/

Maio 19, 2025

El impacto económico y social de SmartZ4Milk en el sector lácteo (Parte III)

En anteriores post conocimos cómo empresas como CLUN, Queizuar, Bico de Xeado, AMSlab, Grupo Lence, ASM Soft y Sixtema están transformando el sector lácteo gallego a través de soluciones innovadoras desarrolladas en el marco del proyecto SmartZ4Milk. Si no las has leído, puedes consultar aquí la Parte I y la Parte II del impacto económico y social de SmartZ4Milk en el sector lácteo.

En esta tercera parte, destacamos la participación de PLEXUS, proveedor tecnológico, que aporta su experiencia para digitalizar procesos clave a lo largo de toda la cadena de valor.

Como proveedor tecnológico de la plataforma central de SmartZ4Milk, PLEXUS juega un papel esencial en la implantación de herramientas de trazabilidad, inteligencia artificial y visualización de datos que están haciendo posible la digitalización de un sector tradicionalmente complejo como es el lácteo.

A través del proyecto, la compañía ha reforzado su presencia en este ámbito, ofreciendo a las empresas participantes el soporte necesario para recopilar y analizar información crítica para la toma de decisiones, desde la producción hasta la distribución. Esta participación está permitiendo a PLEXUS ampliar su posicionamiento en un sector estratégico, gracias al acompañamiento que presta a las industrias lácteas en su transformación digital.

Además, el proyecto ha servido como palanca para fortalecer vínculos con otros agentes tecnológicos y empresariales del ecosistema, dando lugar a nuevas oportunidades de colaboración en convocatorias futuras. A nivel interno, SmartZ4Milk ha contribuido también a la especialización del equipo y a la incorporación de nuevos perfiles, consolidando un equipo con experiencia aplicada al sector agroalimentario.

Impacto en la industria, consumidores y potencial ganadero

Desde PLEXUS destacan que el valor del proyecto reside en facilitar el acceso a la digitalización a empresas que, de otro modo, tendrían grandes dificultades para adoptar herramientas como plataformas de trazabilidad, sistemas de IA o entornos de análisis de datos.

Para la industria, esto supone un avance clave en eficiencia operativa, control de procesos y capacidad de respuesta basada en datos reales. Por su parte, el proyecto cubre una necesidad creciente de los consumidores, como el acceso a información veraz y detallada sobre el origen de los productos que consumen, aumentando la confianza y transparencia.

Aunque el sector ganadero no está aún integrado directamente en la plataforma, desde PLEXUS subrayan la importancia de su participación futura. El potencial de los datos disponibles en origen —desde la alimentación hasta la información genómica— abre una vía de desarrollo muy valiosa para enriquecer el sistema, mejorar el análisis y extender los beneficios del proyecto a toda la cadena productiva. A pesar de la complejidad que puede suponer esta integración, confían en que sea una realidad en próximas fases o nuevos proyectos vinculados al PERTE agroalimentario.