El sector lácteo gallego avanza hacia un modelo más sostenible y eficiente, impulsado por la digitalización y la innovación. En este contexto, se celebró el pasado jueves 13 de febrero en la sede de Clusaga en Santiago de Compostela la jornada “El sector lácteo gallego: innovación para un futuro sostenible y competitivo”, un evento clave para analizar los desafíos y oportunidades del sector, con un enfoque especial en el impacto del proyecto SmartZ4Milk.
SmartZ4Milk: una apuesta por la transformación digital y sostenible
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la mesa redonda “Cadena de Valor Láctea Inteligente, Trazable, Sostenible y Conectada”, moderada por César González, COO de Medrar Smart Solutions. En este espacio, se profundizó en el papel del proyecto SmartZ4Milk, promovido por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), como motor de cambio para la industria láctea.
El proyecto, que integra a empresas lácteas, tecnológicas y centros de investigación, está desarrollando soluciones innovadoras que optimizan la producción, mejoran la trazabilidad y reducen el impacto ambiental.
Durante la mesa, Manuel Lolo, CEO de AMSLab, destacó que Galicia cuenta con productos lácteos muy bien posicionados y resaltó los avances en las tecnologías de identificación y cuantificación de componentes en los laboratorios. “Hemos desarrollado un método para diferenciar la leche A1 y A2, lo que permite proteger tanto a los productores como a los consumidores”, explicó. Además, subrayó el creciente interés del sector en la etiquetación de estos componentes y la importancia de los pasaportes para los productos alimentarios.
Desde Plexus, Yago González, director de innovación, señaló los principales retos del sector lácteo, destacando su carácter tradicional y la necesidad de digitalización. “Algunas compañías han avanzado tecnológicamente, pero muchas pequeñas empresas aún operan de manera tradicional”, comentó. La clave, indicó, es estructurar los datos y digitalizar documentos para mejorar la trazabilidad y la comunicación con clientes. Además, identificó tres tecnologías clave para el futuro del sector: blockchain, para garantizar la trazabilidad y transparencia de los productos; inteligencia artificial, para predecir la demanda y optimizar la producción; y ciberseguridad, para proteger la información y los procesos digitales.
Por su parte, Jesús García, director de operaciones del Grupo Lence, compartió su experiencia en el proyecto, describiéndola como “transformadora” y con un gran impacto en la empresa. “Hemos implementado cuatro proyectos clave, incluyendo un sistema de trazabilidad que abarca desde la ganadería hasta la distribución al consumidor, digitalizando todo el proceso en una única plataforma”, explicó. Además, destacó los esfuerzos en eficiencia productiva sin comprometer la calidad y seguridad, así como su apuesta por la sostenibilidad en la planta de producción y en las explotaciones ganaderas.
Un evento clave para la colaboración y el futuro del sector
Además de la mesa redonda sobre SmartZ4Milk, la jornada incluyó debates sobre:
- Soluciones innovadoras para la valorización de subproductos.
- Estrategias de digitalización para el sector lácteo.
- Modelos de sostenibilidad aplicados a la industria.
El evento concluyó con una sesión de networking, que permitió a los asistentes intercambiar ideas, establecer sinergias y explorar nuevas oportunidades de colaboración para seguir impulsando la innovación en la industria láctea gallega.